LA CEIBA, EN LA LUNA UN ICONO PARA FUENTEDEORO Y EL ARIARI.

LA CEIBA, EN LA LUNA UN ICONO PARA FUENTEDEORO Y EL ARIARI.
FOTO TOMADA POR JAIRO PARRADO.........

sábado, 30 de junio de 2012

EL PLATANERO, Escrito por Erika Giraldo Sanchez del semillero de la memoria eeri eeri

El planero, dibujo de Yulian Andrés Chila del semillero de la memoria

EL PLATANERO

Aquí en Fuentedeoro todos nos consideramos plataneros; el trabajador nuestro, ahorra durante varios años para algún día poder sembrar algo propio ya sea poquito por que desde poquito es que se comienza  puede comenzar con media o una hectárea de tierra para su cosecha de plátano para que le baya bien se debe cuidar y administrar  bien desde un principio cundo se va a comandar a sembrar el terreno no debe ser arenoso, húmedo, seco  debe estar a una temperatura media se siembra con una distancia aproximada de 2 metros si la colinera es de cosecha o sea primeriza para estable es de 3 metros  se debe desinfectar el colino antes de sembrar con carbofuradan o regen  que son fungicidas para que desde un principio no le de chisa o plagas sus abonadas se comienzan a los 45 días de sembrada con su correspondiente  medida de abono  para que no baya a secar o matar la mata  y se le agrega con una distancia de 40 cm. aproximadamente  se debe estar abonando de seguido  sin descuidarlo una manera que es bueno echarle el abono es cuando llueve y la tierras humedece  o que también llovizne  así la mata coge mas rápido el abono se debe tener limpio el terreno para que crezca mas rápido y trabajar cómodamente  tenerla ordenada de la deshojada y desguasca.

las colineras se fumigan por causa que la hoja coge unas pequitas negras que van negreando  toda la hoja  que se le llama sigatoca  si no se controla se seca completamente y si tiene racimo también por que el sol lo quema y cuando hay matas infectadas de moco  hay que inyectarlas con glifosol o raanundar por que se puede infectar las demás el moco se conoce por que el cogollo se pone de color amarillo se seca y sus hojas se ponen ahiladas hasta secarse otra enfermedad es la chisa que es conoce  cuando le sale una baba transparente y gruesa  ya sea en la raíz o tallo  que se elimina con regen y carbofuradan si las plantas bien cuidadas  y administradas, por ahí, a los 9 a 10 meses de  siembra comienza a salir el racimo que se embolsa  con una bolsa especial para que los insectos  como el grajo, la mariposa  y el grillo no la manchen  el plátano y el comerciante  le guste la de plátano. el plátano dura 3 meses para  y poderlos cortar con gran  calidad de color peso y tamaño se busca el comprador  y quien  mejor lo pague a ese se le vende  para una mejor ganancia  el plátano se empaca hoy en día en canastilla bolsa que la clasifican en : extra, buena, segunda, pica y maduro desde que se comienza a cortar  se va viendo las ganancias o perdidas de cultivo dependiendo la calidad de su cosecha y también como se este pagando  caro , barato  o  regular.

la mata, los plataneros la siembran como para que en el mes de noviembre y diciembre estén cortando para así tener dinero en la navidad y darle  las  cosas  que necesita su familia  y reunirse con sus amigos y  familiares para compartir  todo lo vivido durante el año como sus ganancias, perdidas, alegrías y tristezas en su cultivo claro que como un gran platanero en la navidad se disfruta con plata o sin ella  la diversión se la hace uno mismo y el animo es de cada quien teniendo salud se puede hacer lo que quiera

después de terminar  la corta  se hace las cuentas como le fue  en sus ganancia y si hubo perdidas  de sus ganancias dejara para la nueva cosecha  y el restante para gastar en  lo que necesite  si fueron bastante las perdidas se buscara  el modo  como sembrar de nuevo por que si no se arriesga  no se podrá logra lo que se quiere sin importar los sacrificios que se haga  como por ejemplo muchos tienen que trasladarse a lugares lejos de sus hogares  para trabajar en las plataneras llevar su comida y bebida que su mochila en las espaldas y hasta aguantar hambre .sed ,frió, calor, y accidentes  madrugar todos los días  para ganarse  unos cuantos pesos para mantener a su familia  quien lo despacha y lo recibe cuando llega del trabajo  el trabajo del campesino obrero es muy pesado debido a que le toca hacer de todo  lo que le manden  sin importar cel clima que este haciendo y que estén acalorados y se tengan  que mojar  esto es muy dañino  para la salud  tal vez no en el mismo momento pero si después de un tiempo si por casualidad le llegara a pasar  aun trabajador  algunos patrones no le colaboran  con su enfermedad  ni con su familia que necesiten algo.

Esto es algo similar o igual a la vida real de un platanero de hoy en día  por ser pobre los demás se aprovechan, por tener necesidades tan urgentes.
 
Por Erika Giraldo Sanchez

MEMORIAS PLATANERAS FUENTEDEORO (DOCUMENTAL

FUENTEDEORO 50 AÑOS EN EL BICENTENARIO (DOCUMENTAL])

domingo, 24 de junio de 2012

CONVOCATORIA: La fuerza de las imágenes lo cuenta todo.


Procesión a la virgen del carmen año de 1970

"La fuerza de las imágenes lo cuentan todo" Es una convocatoria para constituir el álbum fotográfico del municipio, a partir de fotos donadas o prestadas por miembros de la comunidad fotos como esta, procesión a la virgen del carmen julio 15 de 1970 parque central de Fuentedeoro.

Comunicaciones con Jairo Parrado Enciso
Celular:320-8682252
e-mail:jairoparrado@gmail.com

viernes, 22 de junio de 2012

Memorias plataneras "Relato según mis abuelos" por Mayra Garcia Linares -Semillero de la memoria eeri-eeri.


Baudelino Garcia y Blanca Nieves Arias
Relato según mis abuelitos
Por Mayra Daniela García Linares

Mis abuelitos cuentan que el plátano en esta región del Ariari, era silvestre es decir, se sembraba y se esperaba que tuviera su fruto, y no más que era el bastimento para el consumo “no se comercializaba”.

Hace aproximadamente 50 años que mis abuelitos llegaron a esta región del Ariari ellos vivían en el Tolima mi abuelita cuenta que llego a la edad de nueve años, y  que el cultivo era para el sustento diario acompañado de yuca, maíz, arroz y pescado.

Para la siembra del plátano cuentan ellos que en ese tiempo no había ninguna clase de enfermedades patógenas que afectaran al cultivo no se utilizaba  productos químicos para el control de maleza, la yerba se arrancaba con azadón todo lo hacían manualmente.
Esa era la forma de agricultura que ellos practicaban al plátano era totalmente orgánico era más nutritivo y natural.
Siguiendo indagando sobre los métodos o la forma que nuestros abuelos manejaban el cultivo de plátano.
Alguno de ellos nos cuentan que el punto clave de una buena producción de plátano y obtención de buen tamaño de racimo influía mucho en su siembra tenía como punto de referencia las fases de la luna que era la creciente y menguante, y para ellos el colino o semilla, se tenían que arrancar en época de plena menguante. ¿Por qué? Porque en esa época la sabia de la planta está concentrada en “cormo” o colino. Eso permite que el colino emergiera con más fuerza, también dice ellos que en esa fase de luna “menguante” la planta de plátano su crecimiento era más pequeña esto permitía que los vientos no la volcaran y se facilitara su corta.
Por consiguiente si se sembrara en creciente la planta crecía mas, y menos calidad del racimo. También tenían como punto clave la época de sembrar, los cuales se basaba en los picos lluviosos y los meses de verano. Cuando empezaban a caer las lluvias en meses de abril a mayo eran los más apropiados para sembrar; porque el colino soportan en edad temprana buena cantidad de agua mientras que las plántulas ya mayores no soportaban las inundaciones que se presentaban en esa época

Las distancias de siembra que ellos implantaban eran de 3 metros por 3 metros entre matas según era la forma más apropiada de aprovechar las condiciones del suelo una plántula sembrada de esa porque no necesitaba fertilización, ella crecía de forma exuberante, no competía por alimento entre plantas de esa forma se iba estableciendo lo que ellos comúnmente llamaban plataneras “ESTABLES”. Y la forma de mantener esas plataneras era muy sencilla. A cada platanera mayor le dejaban el colino a ese colino otros más pequeños y así llevaban la secuencia se cortaban el racimo y que daban la otra mata al lado. Para próximamente cosecharla.

El manejo o control maleza e  insectos que hacía en esa época lo implantaba de forma natural utilizando una planta para cobertura, es decir esta planta impedía que otras salieran  a flote y competieran con el cultivo a la planta la llamaban “amor seco” esta planta crecía arras del piso era una leguminosa a demás fijaba nitrógeno al suelo.

Lo único que le hacían al cultivo de plátano era el plateo, para que el amor seco no invadiera sus raíces, utilizaban también como desinfectante el agua caliente sumergía el colino por colino para matar los insectos esta práctica lo hacían por escasos segundos.

En el monto de siembra no le hacían ninguna pre abonada, no aplicaba ninguna clase de abono.

Muy pocos en esa época incluían en el hueco ceniza de las quemas que se hacían, era forma como corregían ciertas deficiencias nutricionales.

Cuando hacían la corta de plátano, utilizando como método de transporte los caballos, mulas, burros, entre otras, estos animales los llevaban al sitio de acopio para así ser llevada por las lanchas o botes, hacia otros puertos. La forma más común en ese tiempo de presentar el plátano eran las llamadas “pachas” consistían en amarrar de 4 a 5 racimos uno encima del otro bien amarrados aproximadamente pesaban 50 kilogramos, otro método era en bultos de plátano que pesaban 70 kilogramos, esa clase de presentación del producto fue cambiando luego paso a ser empacado en guacales de madera forrados con papel periódico con un peso aproximado de 40 a 45 kilogramos.

Después el plátano se empaco en otro guacal más pequeño llamado “ el televisor” porque tenía aspecto de al empacar de un televisor, tenía un peso de 20 a 22 kilogramos aproximadamente posterior a ello se empaco el producto en canastilla y bolsa que su peso es entre 20 a 22 kilogramos que hoy en día se comercializa en forma arrobiado por racimo.

Haciendo una correlación con la forma como sembraba el plátano en época anterior y los métodos que hoy se  implanta son muy diferentes pero lo único es que llego a la conclusión que hay que volver a la agricultura que nuestros abuelos implantaban “no contaminemos” si al buen uso de nuestros recursos naturales.       

escrito por,

Mayra Daniela García Linares
Semillero de la memoria eeri eeri
Fuentedeoro (Meta)

sábado, 2 de junio de 2012

"CONOCIENDO A PUERTO AVICHURE"- HISTORIA LOCAL ESCRITA POR CARLOS FREDY BAUTISTA LONDOÑO PARA EL LIBRO BITÁCORA DE LA MEMORIA FUENTEDEORO 50 AÑOS EN EL BICENTENARIO.MUY PRONTO ESTAREMOS PUBLICANDO EL LIBRO

Puerto Avichure 1959
Hoy, un día del mes de noviembre de 2011, sentado en una perezosa, frente a mi casa, con los ojos bien cerrados, se vino a mi cabeza que hace como diez años atrás en el mes de febrero  fui trasladado de una escuela lejana de este municipio a la escuela de Puerto Avichure.

Recuerdo que al llegar a la vereda y de camino a la escuela, me encontré con unas pocas parcelas cada una con su respectiva casa, y la escuela que aunque no era más que un solo salón con sus servicios, eso si bien organizados, era suficiente para poder realizar mis clases con los niños de la vereda.

Me sorprendí mucho porque a pesar  de que la escuela estaba ubicada en una zona propia para el cultivo de arroz, estaba bien dotada con una unidad sanitaria compuesta por siete baños, ducha y lavamanos además de un pozo séptico a unos 20 metros de la unidad con gran capacidad para abastecerla, Además de una gran motobomba que abastecía desde  un pozo de seis metros de profundidad a dos tanques plásticos de quinientos mililitros cada uno.

Como parte de mi trabajo, un día cualquiera salía a conocer un poco más la vereda porque en mi cabeza rondaba una gran pregunta ¿Qué significaba la palabra Avichure? ,, entonces empecé mi recorrido   y me di cuenta que la vereda la conforman doce familias cada una con su propia parcela llamada así: La trinidad, el milagro, Santa Mónica, corocito,vila Ángela,  la Nohora, la victoria, el Danubio, la ilusión, curimape, rancho grande y el triunfo eran los nombres que sus dueños le daban.

Hablando con los habitantes y llenando una ficha familiar de la vereda me di cuenta que había un nivel medio de analfabetismo, muy pocas personas habían terminado su bachillerato, otras habían hecho hasta quinto de primaria y algunos escasamente hicieron el grado primero de primaria y se dedicaron a formar un hogar y al trabajo de campo.
        
De camino hacia una de las parcelas más grandes vi unas paredes viejas hechas de material de rio con un techo casi caído, con grandes puertas y formando tres grandes piezas, esto me lleno de curiosidad y quise saber  que hubo allí en ese lugar. Unos metros más adelante se observaban unas viejas tumbas muy cerca de los cultivos de arroz, al ver esto deduje que allí hubo un gran pueblo, lo que me llevo a seguir hablando con los habitantes para lograr darles respuestas a mis grandes interrogantes,

Me acuerdo de haber recogido información muy valiosa. Algunas de esas narraciones que me contaron fueron las siguientes “en los años 60s este sector fue creado como puerto ya que por allí era el único lugar que tenían los agricultores para sacar sus cosechas y llevarlas claro pasando el rio Ariari, hacia San Martin para poder venderlas y así comprar lo necesario para el sustento de los próximos días  en sus parcelas, con el tiempo se creó en este puerto un economato de la Caja Agraria, el cual le compraba los cultivos a los campesinos cultivadores o en ocasiones se los cambiaba por productos agrícolas. Ya fuera en implementos agrícolas o insumos, Un habitante me conto que se acordaba que el ultimo gerente que tuvo el economato fue el señor Ignacio Guzmán, en los años 68 y 70 personaje que aun vive en la ciudad de Villavicencio, Aquellas paredes y con techo casi caído son los únicos recuerdos que quedaban de aquel importantísimo lugar de negocios”

Aclarada uno de mis dudas, aun me faltaba darle respuesta a la pregunta que me había hecho cuando empecé a laborar en esta vereda, Ya el sol se estaba ocultando al occidente y en una de las ultimas parcelas que me faltaba por llenar la ficha familiar obtuve mas información que me ayudaron a encontrar la respuesta. Por el camino de herradura que había en esa época iban y venían cualquier cantidad de campesinos con sus cosechas o sus útiles necesarios para su vida diaria, al llegar a la orilla del rio cerca del caserío que se había formado a los alrededores del economato, existían tres arboles gigantes llamados árbol vaca, los cuales servían como árbol de reposo y descanso para los viajeros, a estos árboles gigantes los habitantes de la región los llamaban Avichure, los cuales en una época, los cuales en una época de invierno fueron “devorados” igual que el caserío y parte del cementerio por un rio totalmente descontrolado  y que no descansó hasta hacer el daño que hizo, dejando como recuerdo aquellas paredes y tumbas que había visto en m i recorrido.

Cuenta el señor José Ruperto Hoyos, presidente de la Junta de Acción Comunal, de esa época, que según el acuerdo numero 055 de Concejo Municipal, el día 5 de agosto de 1996, el puerto fue creado como vereda del municipio de Fuentedeoro.

A mi memoria llegan recuerdos de cómo en los dos años que estuve  laborando en la vereda, en las épocas de verano pasando por el centro poblado de Puerto Santander, atravesando el rio Ariari, caminando sobre la arena con el agua a la cintura y viendo su profundidad lograba llegar hasta la vereda sin ningún problema. En época de invierno podía usar la misma ruta, pero en canoa, ya que el nivel del rio era mayor y no se podía ver la profundidad. También recuerdo de haber llegado a la vereda por la trocha siete pasando pr el centro poblado de Caño Blanco.

Cuatro meses antes de terminar el segundo año de mi estadía en la vereda recibo la noticia de ser nuevamente trasladado para la escuela ubicada en una vereda más cercana a mi casa en el casco urbano de Fuentedeoro. Me llene de regocijo, primero por la grata noticia que había recibido y, segundo por saber que dejo las escuela y vereda logrando averiguar algo de su historia y el ser el portador de este conocimiento que para otras personas  aun es desconocida.

Escrito por.
Carlos Fredy Londoño Bautista
Docente Institución Educativa el progreso