LA CEIBA, EN LA LUNA UN ICONO PARA FUENTEDEORO Y EL ARIARI.

LA CEIBA, EN LA LUNA UN ICONO PARA FUENTEDEORO Y EL ARIARI.
FOTO TOMADA POR JAIRO PARRADO.........

sábado, 30 de mayo de 2015

Los abuelos del Ariari, fragmento de memoria para el libro 54 Años de historia y memoria de Fuentedeoro Por: Luis Antonio Ariza & Oscar Ortiz Abaunza


Mucura Guayupe en el centro del poblado de púerto Santander dibujo hecho por Danid Yate Huertas. 

Camajagua y Lari.
Los abuelos del Ariari
Por: Luis Antonio Ariza & Oscar Ortiz Abaunza

Érase una vez un grupo de humanos que partieron desde un punto que hoy en día se llama Brasil haciéndose llamar ARAWAK, siendo guiados por su gran dios Murciélago, entraron por el sur de Colombia, la zona amazónica. Comenzaron su largo camino hace aproximadamente 3.000 años siguiendo la orientación de espíritus por intermedio de los Chamanes de las grandes fuentes hídricas como el Amazonas, el Orinoco, el Guaviare, Guayabero y el Ariari. Buscaban suelos promisorios y fértiles, hasta que llegaron a una región de suelos fértiles, variedad de riquezas y se quedaron cerca de un río grande que cuando sus aguas bajaban, bajaban cantando. Se desarrollaron como comarca cultivando la yuca fuente alimento y comercio donde se hicieron llamar los Guayupe (los abuelos del Ariari). Su dios Inainagüi los orientó para que cultivaran en estos suelos fértiles, comercializaran productos de la madre naturaleza y desarrollaran una tecnología alfarera avanzada que fuera reconocidas por miles de años y que jugaran un papel muy importante para que se destacaran como el eslabón perdido entre las culturas amazónicas,  andinas y caribes, ósea terrazas bajas y terrazas altas, que gracias a las terrazas bajas existió el desarrollo de las terrazas altas. Como por ejemplo la región del Ariari abastece productos agrícolas al centro y norte del país, seguimos jugando un papel muy importante para el desarrollo de las terrazas altas, siendo la despensa del país gracias a unas técnicas avanzadas que utilizaron estos indígenas para fertilizar estas tierras del Ariari, “despensa agrícola del País”.
Inainagüi (dios de los Guayupe) delegó lideres caciques como el  Quarica jefe del pueblo Makatoa lugar como punto de comercio para intercambio cultural con otras comarcas indígenas, Camaxagua donde le cayó un rayo divino y lo convirtió en el Indio Dormido, ubicado en el municipio de San Juan  de Arama.
En época de la conquista, este lugar recibía el nombre de “Tegua”
Después de la década de los cuarenta y debido  a la violencia política  que  se desataba en el país llegaron a este territorio muchas personas provenientes de otras regiones estas se fueron colonizando en  la zona que actualmente se conoce como la región del Ariari.
Todo esto era una gran montaña pero como algo curioso en el sitio donde actualmente está ubicado Puerto Santander, había una vegetación más pequeña compuesta de chaparro y pastizales, según cuenta don MIGUEL ANTONIO RODRIGEZ ; quien llego siendo muy niño  a esta región  junto con sus padres.
Hacia 1963 en este sitio se fue conformando un pequeño caserío gracias a que el señor RODOLFO GUZMAN donara un potrero, para que las personas que necesitaran construyeran sus ranchos y vivieran con sus familias, inicialmente lo llamaron puerto chaparro, debido a la abundante vegetación de chaparro que había en este sitio, posteriormente lo llamaron puerto cabello, este nombre en honor a un pequeño caño que cruza cerca al pueblo y se llama caño cabello, y posteriormente recibe el nombre de Puerto Santander.
Durante este proceso de colonización los campesinos que habitaron esta zona cuentan que cuando hacían sus labores diarias en el campo siempre encontraban “tiestos”, vasijas en arcilla, a estos hallazgos ellos no les prestaban mucha atención ellos decían que eran entierros de los indios y continuaban sus labores en ocasiones dañando muchas de ellas. Hacia 1970 construyeron el acueducto del pueblo, durante las excavaciones se encontraron muchas piezas de cerámica, pero nadie se interesaba  por estos  hallazgos y puerto Santander continuaba su desarrollo.
En el año de 1989 se inicia la construcción del primer alcantarillado para el pueblo, nuevamente aparecieron  cerámicas, vasijas hechas en arcilla, pero en esta ocasión no pasaron desapercibidas  gracias  al interés de varias personas como ; el profesor GUSTAVO ALFONSO  MARTINEZ, quien era el director de la escuela general Santander, la señora CARMEN RUIZ  y sus hijos, y el  señor OSCAR ALFONSO PABON, quien en esa época era funcionario de la CAMARA DE  COMERCIO DE VILLAVICENCIO, se encontraba en Puerto Santander; estas personas junto con otros colaboradores de la comunidad, decidieron proteger estas cerámicas, con mucho cuidado las sacaban de las zanjas que hacían los trabajadores de la obra del alcantarillado, inicialmente las piezas recuperadas fueron llevadas  a la casa de la señora CARMEN RUIZ, allí fue el primer museo local, algunas piezas fueron pegadas de forma rudimentaria con engrudo de yuca por el señor Gerardo Jiménez quien hacía de restaurador empírico pegando las cerámicas fragmentadas.
La CAMARA DE  COMERCIO DE VILLAVICENCIO, fue el primer ente gubernamental que colaboró con la investigación y difusión del patrimonio arqueológico GUAYUPE , en el año 1992 elaboro una colección de 20 retablos donde nos da a conocer la historia de la cultura GUAYUPE , grupo indígena a la cual pertenecían los hallazgos arqueológicos de Puerto Santander, de ellos se sabe que fue una comunidad indígena de las muchas que habitaban en la época de la conquista, y que  fueron  exterminados por los españoles, dejando solo para comprobar su existencia estos entierros que han aparecido en los últimos años.
Desde el momento de los hallazgos en 1989 Puerto Santander  empezó a ser nombrado y reconocido más allá del ámbito local, ya a nivel departamental y nacional se hablaba del sitio donde se habían dado los hallazgos de los GUAYUPES, en esa época llegaron arqueólogos al pueblo a investigar sobre esa cultura que de ella poco o nada se sabía, pero así como llegaron personas a ayudar llegaron otras a destruir y dañar fue entonces se presentó un éxodo de guaqueros que venían detrás del oro que supuestamente habían en las vasijas.
También desde esa época se tenía la inquietud por parte de los pobladores que estas piezas arqueológicas deberían reposar en un sitio adecuado. Siguió pasando el tiempo y Puerto Santander seguía siendo reconocido gracias a las visitas que hacían muchas personas para conocer las piezas de cerámicas recuperadas también se daba a conocer por medio de las diferentes notas que se escribían en periódicos e importantes revistas como CAMBIO 16.
Después de 16 años de los hallazgos arqueológicos al fin la comunidad pudo ver construido el MUSEO ARQUEOLOGICO GUAYUPE, para esa época las piezas arqueológicas estaban guardadas en un salón del puesto de salud mientras se terminaba la construcción del museo y allí terminaron varios meses a pesar que el museo ya estaba terminado  continuaba desocupado. Nuevamente sobresalió el interés comunitario y en esta ocasión de un grupo de aprendices de guianza turística del SENA, quienes se dieron a la tarea de acondicionar el museo y trasladar las piezas  arqueológicas para el mismo.
En la actualidad el MUSEO ARQUEOLOGICO GUAYUPE, presta un servicio comunitario además de atender las visitas que a diario hacen muchas personas, también se continua recibiendo las piezas arqueológicas que se  encuentran  en la zona; todo esto se ha logrado gracias al trabajo y la gestión que ha venido desarrollando desde hace 6 años la corporación CAMATZAGUA, entidad que se conformó con un grupo de técnicos en guianza turística  egresados del SENA.
Escrito por,
Luis Antonio Ariza Méndez.
Oscar Ortiz Abaunza.

 
Careta Guayupe

Fachada museo arqueolohico en Puerto Santander.

Luis Antonio Ariza Mendez en taller de dibujo de 2014

Oscar Ortiz Abaunza, vigia del patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario